Participación ciudadana - DIPRECA
Participación ciudadana
Participación Ciudadana es la colaboración activa de los beneficiarios/as en la toma de decisiones que Dipreca efectúa y que tienen consecuencias en las áreas de Previsión, Salud y Asistencia.
Esta iniciativa fue reconocida legalmente en Chile con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, es decir el estatuto N°20.500 que señala -en su artículo 69- que “El Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”. En base a eso, y para cumplir con el mandato, Dipreca -por medio de su norma de Participación Ciudadana- cumplirá con los siguientes mecanismos de Participación Ciudadana:
- Acceso a la Información Relevante.
- Consultas Ciudadanas.
- Cuenta Públicas Participativas.
- Consejos de la Sociedad Civil.
- Acceso a la información relevante : este mecanismo pretende dar a conocer a los beneficiarios/as las políticas, programas, planes, acciones y presupuestos que Dipreca maneja. El aporte informativo debe caracterizarse por ser oportuno, completo y accesible a los pensionados/as de la Institución, por lo mismo el Departamento de Participación Ciudadana se encargará de informar los detalles por medio de los siguientes soportes informativos: sitio web, revista institucional, stands, folletos, entre otros.
- Al cumplir con este primer pilar, se robustecen los canales y los espacios informativos y de opinión de los beneficiarios/as que sean parte del proceso, los cuales buscarán respuestas claras y fidedignas por parte de la autoridad. Así, la transparencia será uno de los estandartes que la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, considere en su afán por otorgar un servicio acorde a las necesidades de los pensionados/as.
- Consultas Ciudadanas: el segundo mecanismo de Consulta Ciudadana consiste en espacios que buscan considerar la opinión de los beneficiarios/as con respecto a planes, programas, proyectos o políticas institucionales de Dipreca. Las instancias pueden efectuarse durante cualquier etapa (ideas, diseño, implementación, evaluación y reformulación) del ciclo de la política pública tratada.
El objeto de la Participación Ciudadana es contribuir a la optimización de la gestión pública, al permitir -en sus distintas fases- la incorporación de la opinión ciudadana. El resultado implica fortalecer la democracia y permitir que los efectos de las políticas estatales sean más prácticos y empáticos en cuanto a las necesidades de los/as beneficiarios/as. Es así como Dipreca se ha sumado a los lineamientos que el resto de los ministerios y servicios del Estado han seguido, los cuales buscan establecer -de modo comprometido- la colaboración de la ciudadanía. Dichos lineamientos se enmarcan en los siguientes elementos legales: - Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. - Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana. - Política para la Participación Ciudadana en el Marco de la Corresponsabilidad. - Normas de Participación Ciudadana del MSGG.