Dirección Dipreca - DIPRECA
DIRECTOR DIPRECA

Carlos Capurro Dupré
Con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, el ingeniero civil industrial Carlos Capurro Duprè asumió el lunes 3 de febrero de 2025 el cargo de Director Titular de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA). En este rol, liderará la gestión institucional con un enfoque en modernización, eficiencia, sinergia y bienestar para los beneficiarios.
Compromiso con la modernización y el bienestar de los beneficiarios.
Nuestra gestión estará centrada en modernizar el sistema previsional de DIPRECA y en mejorar la accesibilidad, calidad y oportunidad de nuestra red de salud. Para lograrlo, fortaleceremos la coordinación entre todas las áreas y actores vinculados a la institución, con el objetivo de optimizar la atención, mejorar los convenios y seguros, y desarrollar iniciativas que alivien el gasto de los beneficiarios sin afectar la calidad del servicio", señaló Carlos Capurro, director de DIPRECA.
Un proceso de selección basado en experiencia y trayectoria.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, nombró a Carlos Capurro a través del sistema de Alta Dirección Pública. Su selección responde a su amplia trayectoria en la gestión directiva de salud, destacando diversos cargos de responsabilidad en el sector público y privado. Entre ellos, Jefe de la División de Fomento e Industria en el Gobierno Regional del Biobío, SEREMI de Planificación y Coordinación en la misma región, y ha ocupado roles clave en instituciones de salud, como Director ADP del Hospital de San Fernando en la región de O´Higgins, Director y Subdirector Administrativo del Hospital Clínico Regional “Dr. Guillermo Grant Benavente” de Concepción. Además, ha ejercido funciones de liderazgo en el sector privado, desempeñándose como Subgerente General de la Clínica Andes Salud de Concepción (ex Clínica Universitaria de Concepción) y Gerente de Operaciones en la Clínica Sanatorio Alemán, entre otros.
Carlos Capurro asume en un contexto de modernización institucional, con el desafío de optimizar la gestión en previsión, salud y asistencia, además de
fortalecer las sinergias entre estas áreas para mejorar el servicio a los beneficiarios.
Un proceso del Servicio Civil. El concurso para proveer este cargo se inició en mayo de 2024, con un total de 194 postulaciones. Tras un exhaustivo proceso de evaluación el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 11 candidatas y candidatos antes de enviar la terna final al Presidente de la República, quien efectuó el nombramiento.