Oficina Verde

¿QUÉ ES OFICINA VERDE?


Oficina Verde es un programa liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, y su propósito es que diversas instituciones (privadas y públicas) se acrediten sobre esta materia, a través de la incorporación de buenas prácticas ambientales. Dicha certificación implica que las entidades involucradas han desarrollado, de modo apropiado, una sostenibilidad interna.

Asimismo, se busca un cambio cultural en los/as colaboradores/as de la institución acreditada, los cuales terminarían siendo protagonistas de esta iniciativa, a través de la incorporación de costumbres y conductas que van en favor del ecosistema, pues guardan relación con impulsar una sustentabilidad en los recursos de las dependencias físicas y los procesos administrativos del sector público. 

COMPROMISOS PARA 2025

  • Actualizar mediante proceso participativo la “Política Interna de Autogestión Ambiental”.
  • Actualizar las metas y acciones correspondientes a las siguientes dimensiones: “Uso de Papel”, “Gestión de Residuos”, “Gestión Hídrica y Energética”, “Compras sustentables” y “Transporte”. Adicionalmente, incorporar dimensiones como: "Huella de Carbono", "Inversión en Gestión Ambiental", "Eficiencia almacenamiento e info archivos electrónicos", "Productos Estratégicos", "Criterios ambientales en atención de usuarios, intervenciones territoriales, servicios y productos propios", etc.
  • Aumentar medidas de economía circular ya existentes.
  • Realizar medición relacionada al “Programa Huella-Chile” y/o “Cálculo de huella de carbono”
  • Cumplir con ciclos de capacitación del personal.
  • Ejecutar campaña comunicacional.

OBJETIVO:

El objetivo es que DIPRECA obtenga en 2025 la “Acreditación de Excelencia” del “Programa Estado Verde”. Lo anterior implica ejecutar los compromisos adquiridos para este año, lo cual significa:

  • Empoderar a funcionarias/os para que incorporen la variable ambiental en sus hábitos y conductas laborales.
  • Disminuir los impactos ambientales generados por los organismos de la administración del Estado en su operación diaria.
  • Medir el impacto ambiental institucional (GEI).

NIVELES EN EL PROGRAMA:

  • Pre-acreditación del “Programa Oficina Verde”: desde diciembre de 2023.
  • Acreditación Intermedia del “Programa Oficina Verde”: DIPRECA, Enero de 2025.
  • Acreditación Excelencia del “Programa Oficina Verde”: DIPRECA trabaja en este proceso, el cual debería estar definido en marzo del 2026.

 

COMITÉ ESTADO VERDE

DIPRECA cuenta con un “Comité Estado Verde” (CEV), el cual sesiona desde febrero de 2023 e impulsa, de modo progresivo, una gestión sustentable en la institución.

Los objetivos generales del CEV son:

  • En este contexto, el CEV constituye un instrumento participativo esencial, cuyos principios rectores fundamentales deberán ser: la participación colaborativa; la responsabilidad y convicción; la prevención; la coordinación; el realismo; y el gradualismo.
  • En aspectos generales, el CEV tendrá como principales funciones este 2025: supervisar el avance de las metas ambientales; apoyar las líneas de trabajo priorizadas y cooperar para que el proceso de implementación del Programa Oficina Verde se instale exitosamente en DIPRECA, logrando así la Acreditación de Excelencia.
  • El pleno, que sesiona cada mes, tiene presupuestado continuar -durante 2025- con el trabajo en equipo, el cual será clave para lograr el objetivo de que DIPRECA obtenga la “Acreditación de Excelencia” del “Programa Oficina Verde”. 

HISTORIA 

En el marco del Convenio de Desempeño Colectivo (CDC) de 2023, Secretaría General propuso la suscripción de un programa institucional voluntario, enfocado en la autogestión ambiental. El objetivo apuntaba a incorporar políticas, principios y prácticas amigables con el ecosistema.

Lo anterior se realizó en el contexto del “Programa Oficina Verde" -desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente- el cual impulsa la gestión ambiental en los organismos de la administración pública.

La meta consiste en empoderar a las/los funcionarias/os -del Ed. Sede y los Servicios Médico y Odontológico, en Santiago- para que incorporen, en sus hábitos laborales, la variable ambiental. De esta manera, aumentaría la eficiencia en el uso de los materiales de oficinas, agua, energía, manejo de residuos sólidos, entre otros.

Pre-acreditación

Uno de los primeros pasos en este desafío fue la firma del convenio de cooperación para la acreditación en el “Programa Oficina Verde” entre DIPRECA y la Subsecretaría del Medio Ambiente.

Para lograr la pre-acreditación en materias de sostenibilidad interna, la Dirección de Previsión realizó una serie de prácticas asociadas a “Definir dependencias”, generar un “Diagnóstico de la situación actual y el alcance respectivo”, además de implementar un “Comité Estado Verde” interno.  

El objetivo de estos compromisos consiste en conseguir la acreditación del “Programa Oficina Verde”, meta que es imposible sin que DIPRECA obtenga la pre-acreditación. Este hito se logró en diciembre de 2023, lo cual fue informado por el Ministerio del Medio Ambiente: cartera que notificó que la institución alcanzó un 100% de cumplimiento de las exigencias establecidas. 

Acreditación

Con este importante paso -que nos ubica en el primer nivel del proceso- DIPRECA contaba con la misión de obtener la acreditación del “Programa Oficina Verde”, lo cual estaba contemplado para 2024.

El cumplimiento de los compromisos en esta materia se vincula, de modo directo, con el proceso de modernización del servicio otorgado a beneficiarias/os.

Al llegar a la meta final, se esperaba generar un cambio cultural en funcionarias/os y beneficiarias/os, el cual contribuya a la construcción de un medio ambiente mucho más sustentable y acorde a las necesidades que hoy existen.

En enero del 2025, de manera formal y mediante informe, la cartera notificó que la institución alcanzó un 100% de cumplimiento de las exigencias establecidas, consiguiendo así la acreditación en nivel intermedio del programa Oficina Verde.