Programa de Universalización de Atención Primaria de Salud 2025 - DIPRECA

En abril de 2023 el Ministerio de Salud comunicó que, a contar del 1 de enero de ese año, había comenzado la implementación gradual del “Programa de Universalización de Atención Primaria de Salud” (APS), por medio de los establecimientos asistenciales públicos de las comunas pioneras.
El objetivo de la iniciativa consistía en brindar atención, independiente de la previsión de las personas, además de robustecer la APS Universal para entregar una asistencia equitativa, oportuna y de calidad a la población.
A través de los años, y en la medida en que otros municipios se fuesen incorporado al APS Universal, se accedería a una atención cuyo enfoque integral garantice un óptimo nivel de salud y bienestar a base de la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
La iniciativa comenzó a implementarse a través de los centros de APS Universal: consultorios, CESFAM, CECOSF y postas rurales. Allí existe un modelo centrado en las personas, a cargo de un equipo de cabecera profesional que ejecuta una labor desde una perspectiva integral y asistencia continua.
DIPRECA
El Ministerio de Salud informó -en 2023- que los establecimientos médicos -ubicados en las siguientes comunas- contaban con acceso y cobertura excepcional de atención primaria para afiliados de las Instituciones de Salud Previsional y del Sistema de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, entre ellos DIPRECA: Canela, La Cruz, Alhué, Renca, Coltauco Linares y Perquenco.
En febrero de 2024 la misma cartera comunicó la extensión del APS Universal en 14 nuevos municipios que se sumaron a la estrategia 2023: Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Caldera, Illapel, Quilpué, La Pintana, Chillán Viejo, Curanilahue, Angol, Valdivia, Puerto Varas, Natales y Aysén.
En tanto, en junio de 2025 el ministerio informó que las siguientes comunas se suman a la iniciativa: Putaendo, Quillota, La Cisterna, Conchalí, Constitución, Chiguayante y Quellón.
Para acceder al programa, y obtener las prestaciones tal como lo señala el APS Universal, el interesado debe inscribirse en los centros de salud familiar correspondiente al domicilio o lugar de trabajo respectivo. “Debe presentar su cédula de identidad y un comprobante de ese domicilio"
De esa forma, el beneficiario podrá acceder a controles, exámenes y tratamientos contemplados, según la ley, lo cual apunta a eliminar las barreras para aquellos afiliados a los diferentes sistemas de salud en Chile.
Inscritos de enero a junio de 2025:
Más información: Llamar al Call Center de DIPRECA, digitando el 600 6135 600 o bien el 22 707 4258 (desde celulares y red fija). Atención: lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 hrs.